fse2022

  • Home
  • Inform. del Centro
  • Planes y Proyectos

CANSAT

CANSAT

 

La Agencia Espacial Europea (ESA) apoya y promueve la serie de actividades CanSat en todos sus estados miembros con la mirada puesta en un evento final: la competición CanSat a nivel europeo. El proyecto CanSat, dirigido a estudiantes de enseñanza secundaria, abarca sobre todo temas curriculares de tecnología, física y programación. A través de la experiencia práctica que se adquiere trabajando en un proyecto espacial a pequeña escala, el CanSat utiliza esos contenidos teóricos de manera interdisciplinar y fomenta la colaboración y el trabajo en equipo.

El organizador principal de la Competición Nacional para el curso escolar 2022/2023 es la oficina ESERO Spain, ubicada en el Parque de las Ciencias de Granada.

¿Qué es un CanSat?

Un CanSat es una simulación de un satélite real integrado dentro del volumen y la forma de una lata de refrescos. El desafío para el alumnado consiste en introducir en un espacio reducido los principales subsistemas de un satélite de verdad, como alimentación eléctrica, sensores y un sistema de comunicaciones. A continuación, el CanSat se lanza a una altitud aproximada de un kilómetro, dejándolo caer desde una plataforma, mediante un dron, un globo cautivo, un cohete, o cualquier otro método. Y entonces comienza su misión, la cual consistirá en la ejecución de un experimento científico, lograr un aterrizaje sin daños y el análisis de los datos recopilados durante el descenso.

Objetivos educativos del proyecto CanSat

A través del proyecto CanSat los equipos participantes realizan todas las fases de un proyecto espacial real, desde la elección de los objetivos de la misión hasta el diseño del CanSat, la integración de componentes, la comprobación del sistema, la preparación del lanzamiento y el análisis de los datos obtenidos. A través de todo este proceso, el alumnado:

● Aprende de manera práctica

● Se familiariza con la metodología de investigación, que suele utilizarse en las profesiones científicas y técnicas de la vida real

● Adquiere y/o refuerza conocimientos elementales de tecnología, física y programación

● Refuerza sus capacidades sociales, comprobando la importancia de la coordinación y el trabajo en equipo

● Potencia su capacidad comunicativa.

● Fomenta su espíritu autocrítico, creatividad y su motivación por aprender

Programa REFUERZA

refuerza

A partir de enero pondremos en marcha el PROGRAMA REFUERZA, con cuatro grupos de apoyo en Lengua y matemáticas para alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO que necesiten un impulso en estas materias instrumentales (a propuesta de los profesores y con la aprobación de los padres). Estas clases de apoyo tendrán lugar dos días a la semana en horario de tarde a razón de dos horas por tarde y serán financiadas por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid; gratuitas, por tanto, para las familias.

PONEMOS EN CONOCIMIENTO DE LAS EMPRESAS EDUCATIVAS QUE TENGAN INTERÉS EN CUBRIR ESTE SERVICIO QUE PUEDEN HACERNOS LLEGAR SUS OFERTAS AL CORREO Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

INFORMACIÓN PROCESO DE ADMISIÓN 22-23

A continuación adjuntamos enlace a los documentos de información básica sobre el proceso de admisión en nuestro Centro como es preceptivo. El resto de la información detallada referente al Centro (Reglamento de Régimen Interno, Proyecto Educativo de Centro y Programas diversos) puede encontrarse en la pestaña “INFORM. DEL CENTRO” (arriba, tercera por la izquierda).

Desde la pestaña "SECRETARÍA VIRTUAL" se puede efectuar la solicitud. También puede hacerse de forma presencial en la secretaría del Centro rellenando el impreso correspondiente.

pdf

INFORMACIÓN BÁSICA DEL

PROCESO DE ADMISIÓN

 

 

pdf

PLAZAS VACANTES OFERTADAS

PLAN DE MEJORA: GRUPOS ESTABLES DE COLABORACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EN E.S.O.

Surgido como continuación del Proyecto de Formación de Centro (PFC) que iniciamos el curso 2006-2007 (recordemos que se centraba en buscar una mejora en el rendimiento académico y la prosecución posterior en los estudios del alumnado de los últimos cursos de la E.S.O. y 1º de bachillerato.), y del seminario que tuvo lugar posteriormente, el centro ha venido desarrollando un ambicioso plan de mejora al amparo del proyecto denominado grupos estables de colaboración para el aprendizaje, con resultados muy notables en todos los aspectos. Por recordar algunos de ellos, señalamos que tal proyecto afectaba al 100% del alumnado de la ESO, con la colaboración de un 56% de sus familias, de un 76% del profesorado, y de un 74% del alumnado voluntario de bachillerato. Supuso una disminución drástica del abandono escolar temprano (situándolo en torno al 5%, frente a las escandalosas cifras del Estado y de nuestra propia Comunidad Autónoma -32% y 29% respectivamente-, y muy por debajo del objetivo que para el 2020 ha fijado el propio Ministerio de Educación -15%-), y una mejoría muy significativa en los resultados académicos (con incrementos superiores al 25% tanto en el alumnado más motivado como en el que tradicionalmente se consideraba escapista) y en la convivencia general del centro. Tales circunstancias han venido llamando la atención más allá de la localidad (donde el proyecto ya ha sido premiado), con invitaciones a exponerlo en diversos foros, y a su publicación por el mismo Consejo Escolar del Estado (revista Participación Educativa, nº 15, monográfico dedicado al éxito en la enseñanza obligatoria).

Continuar leyendo

  • 1
  • 2